El 28 de octubre del presente año fue elegida como nueva presidenta de la República Argentina la Sra. Cristina Fernández de Kirchner quién durante su campaña electoral prometió que, en caso de que ella asumiese la presidencia del mencionado país latinoamericano, continuaría con los mismos lineamientos políticos - económicos que durante su gestión había trazado el presente mandatario argentino Néstor Kirchner.
Esta promesa mantiene en “estado de alerta” a muchos ya que el actual (…)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
ARGENTINA - ¿Nueva presidenta, viejas políticas?
Daniel E. Benadava
29 de octubre de 2007, puesto en línea por Daniel E. Benadava -
MÉXICO - Comunicado sobre el contexto de violencia en Chiapas
Red por la Paz
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, a 9 de octubre de 2007.
Como Red por la Paz, queremos denunciar el contexto de violencia que ha estado caracterizado la situación en el estado de Chiapas durante los últimos meses.
Elecciones: la punta del iceberg
El contexto pre-electoral y electoral estuvo marcado por imposiciones, descomposiciones y recomposiciones de los partidos políticos y de las organizaciones sociales que participaron en el proceso. El día de las elecciones se dieron (…) -
CHILE - Juez Guzmán rechaza ingreso de Chile a Consejo de DDHH de la ONU
El Chileno
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza4 de octubre de 2007 - El Chileno - "Estoy de acuerdo con aquellas personas que opinan que Chile no debe formar parte del Consejo", dijo el magistrado.
El jubilado juez Juan Guzmán, el primero en procesar a Augusto Pinochet, opinó este martes que Chile no debe formar parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por la persecución judicial a indígenas y la violencia policial contra manifestantes.
"Estoy de acuerdo con aquellas personas que opinan que Chile no debe formar (…) -
CHILE - Amnistía para inmigrantes ilegales
Chiara Sáez Baeza
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaEl 22 de octubre de 2007, por medio de la resolución nº36339, la Subsecretaría del Ministerio del Interior ha dispuesto poner en marcha un proceso de regularización de ciudadanos extranjeros que fueren nacionales de los siguientes países: Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, República Dominicana, Cuba, Islas Caimán y Haití.
A partir del 5 de noviembre de 2007 y hasta el 5 (…) -
CHILE - Antuco, Puerto Montt y la democracia
Manuel Guerrero
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Manuel GuerreroA más de tres décadas del golpe militar, y habiendo ya ocurrido la muerte natural del dictador, el sistema político chileno continúa atravesado por un sin fin de discusiones respecto a la violencia política que se desarrolló en Chile, particularmente en lo que respecta a si se justifican o no las prácticas llevadas a cabo por agentes del Estado en dictadura, relativas a la desaparición forzada de personas, ejecuciones, tortura y maltrato en las cárceles. A pesar que de modo sorpresivo se han (…)
-
CHILE - Para el Gobierno chileno un carabinero vale más que diez niños
Julio Cortés
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Julio CortésHa muerto otro carabinero en acción, al repeler el asalto a un banco. Belisario Velasco declara que se trata de "una bofetada a la sociedad", Bachelet que tiene rabia y que disparar a un policía es "dispararle a Chile". Hace algunas semanas, cuando murió baleado el cabo Vera durante las protestas del 11 de septiembre en la noche, el Director General de Carabineros, Bernales, dijo que "cuando se mata a un carabinero se mata al país". Ahora les dirige a los asaltantes en fuga palabras (…)
-
CHILE - Preguntas por Puerto Montt
Julio Cortés
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Julio CortésEn un recinto carcelario de la ciudad de Puerto Montt que lleva el cruel nombre de “Tiempo de crecer” murieron este fin de semana 8 adolescentes (o “niños”, según la Convención sobre Derechos del Niño, pues tenían menos de 18 años) que el Estado mantenía encerrados en aplicación de la Ley sobre Responsabilidad Penal de Adolescentes. Aparentemente ellos habían iniciado un motín, de la manera usual en que lo hacen quienes no pueden hacerse oír por otros medios, es decir, quemando colchones y (…)
-
BOLIVIA - Los excedentes económicos de los hidrocarburos, entre la sensibilidad y el egoísmo
Jubenal Quispe
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeHace cuatro años atrás, nos masacrábamos entre los bolivianos para retener el mayor excedente económico posible del negocio del gas natural. Ahora que contamos con el excedente económico, fruto de la renegociación de los contratos con las petroleras, estamos enfrentados nuevamente porque no sabemos cómo y en qué utilizar dichos ingresos económicos.
El año 2004, luego de 68 muertos y más de 400 heridos a bala en la “guerra” del gas, las prefecturas, municipios, universidades, FFAA y la (…) -
CHILE - Comunicado de Álvaro Briales acerca de su detención en Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt, novena región
24 de octubre de 2007, puesto en línea por Dial
Yo, Álvaro Briales Canseco, ciudadano español, con Nº de pasaporte BA137841, declaro: Ante las informaciones inexactas o erróneas aparecidas en la mayoría de medios de comunicación respecto a mi persona, en relación con mi detención en Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt, novena región de Chile, el día 13 de octubre de 2007, me permito contar mi versión de los hechos para que rectifiquen oportunamente aquellos datos erróneos. 1 – En primer lugar quiero señalar que la atención puesta en (…)
-
PERÚ - La herencia de Fujimori
Javier Diez Canseco, La República
23 de octubre de 2007, puesto en línea por Javier Diez Canseco22 de Octubre de 2007 - La República - Alberto Fujimori, “Chinochet” peruano que aspiró a fundar una dinastía, hoy encara –preso- dos procesos. Por un lado, el proceso judicial -ante una Sala de la Corte Suprema- tanto por graves violaciones a los derechos humanos (el secuestro y asesinato de La Cantuta, la matanza de Barrios Altos, y los secuestros en el sótano del Servicio de Inteligencia del Ejercito: que la Corte chilena votó unánimemente), como por la corrupción de su gobierno ($15 (…)