15 de agosto de 2007 - Programa de las Américas - Luego de casi cuatro décadas luchando por la tierra urbana y por la construcción de sus casas, las cooperativas de viviendas por ayuda mutua se enfrentan al gobierno progresista del presidente uruguayo Tabaré Vázquez porque criminaliza las ocupaciones y pone trabas a los préstamos.
"Estamos frente a gente que sabe gobernar y sabe cómo pegarle a los gremios", dice el secretario general de la Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda (…)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
URUGUAY - Cooperativas de vivienda: los sin tierra urbanos
Raúl Zibechi, Programa de las Américas
27 de septiembre de 2007, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi -
BOLIVIA - La Constituyente en la encrucijada
Josep Maria Antentas y Esther Vivas
27 de septiembre de 2007, puesto en línea por colaborador@s extern@sEn las últimas semanas Bolivia ha vivido un aumento de la tensión política relacionada con el proceso de la Asamblea Constituyente. Desde comienzos de julio la vida política ha estado polarizada por la campaña de la oposición para trasladar la capitalía del país de La Paz (sede del ejecutivo y del legislativo) a Sucre, actual sede del poder judicial, y antigua capital plena hasta 1899. La propuesta obedece tanto a la voluntad de introducir en la agenda política una cuestión que divide y (…)
-
CHILE - Doña Bachelet y sus dos partidos
Andrés Bianque
27 de septiembre de 2007, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciLa diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes. (Charles Bukowski)
Podría resultar curioso, hasta simpático, ver peones, alfiles, alazanes y torres de ambos colores seguir obedientes por el borde y centro del tablero a su blanca reina coronada.
Sin embargo, en Chile, eso es gesto diario, es actividad común. En las pantallas, cuando hay asomo de cámaras, ciertos políticos y legisladores gravan la voz, plisan (…) -
PERÚ - Dinastía
Javier Diez Canseco, La República
27 de septiembre de 2007, puesto en línea por Javier Diez Canseco24 de septiembre de 2007 - La Republica - ¿Ha venido preso, a responder ante la justicia por los balazos en cabeza a los estudiantes y el catedrático de La Cantuta o por el ametrallamiento a los vendedores ambulantes y sus familias en Barrios Altos, a cien metros de un local policial y con la intervención de una camioneta asignada a su hermanito Santiago? No, ha venido a fundar una dinastía.
¿Ha llegado, como reo contumaz, a responder por levantarse en peso al país, por manejar el (…) -
ARGENTINA - “La inseguridad para la clase media son los sectores de marginalidad y pobreza extrema, son los excluidos. En cambio, para estos sectores la inseguridad es el Estado”, Entrevista a Alejandra Vallespir
Leonardo Sai, Humano Buenos Aires
27 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza13 de febrero de 2007 - Humano Buenos Aires - Alejandra Vallespir es socióloga. En el año 2002 publicó un libro que se llama La policía que supimos coseguir. Es un trabajo que da cuenta de un tipo de mirada que cierra la posibilidad de pensar nuestra sociedad. En esta entrevista, la dramática que nos atraviesa palpita con toda la dureza y velocidad del presente absoluto.
LS: ¿Lo nuestro es un abolicionismo dado vuelta?
(Risas)
LS: Las cárceles de Vigilar y castigar o las de la (…) -
AMÉRICA CENTRAL - La quinta parte de nuestra gente vive de hambre
Carmelo Gallardo, Revista Envío
26 de septiembre de 2007, puesto en línea por DialRevista Envío - Vivir de hambre: nadie lo dice así. Lo que decimos es “vivir con hambre”. Pero en Centroamérica, donde la quinta parte de la población está subalimentada, podemos decir que esa gente “vive de hambre”, que es como morirse de hambre en cámara lenta.
Todos los años, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebra el 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, para conmemorar la fecha de su fundación en 1945. El lema de este año (…) -
ARGENTINA - “Nuestro país tiene una pena”, Entrevista al criminólogo Elias Neuman
Sebastian Lafón, Diario Río Negro
25 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza19 de agosto de 2007 - Diario Río Negro - Elías Neuman es doctor en Derecho y Ciencias Sociales y profesor de Criminología, Victimología y Control Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos (UBA). Además es autor de más de una veintena de libros, entre los que se destacan: Prisión abierta, una nueva experiencia penológica, Droga y criminología, Los que viven del delito y los otros, Victimología, el rol de la víctima en los delitos convencionales y no convencionales, (…)
-
CHILE - Duras críticas a participación de Mapuches en Parada militar
Azkintuwe
24 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza21 de Septiembre de 2007 - Azkintuwe- En septiembre del año 2003, dirigentes mapuches habían entregado una carta a la entonces Ministra de Defensa Nacional, Michelle Bachelet, desaprobando la participación de mapuches en el tradicional desfile militar. En dicha ocasión se anunció públicamente que el Ejército no volvería a repetir el desfile de mapuche en las paradas militares, situación que se ha mantenido para disgusto de diversas organizaciones.
Duras críticas contra la participación de (…) -
PERÚ - En Ayabaca y Huancabamba, el Pueblo dijo NO a la minería
José Coronado, Confederación Campesina del Perú (CCP)
24 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza17 de septiembre de 2007 - Confederación Campesina del Perú (CCP) - La gran mayoría de los pobladores de los tres distritos de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en Piura, expresaron con su voto soberano un contundente NO a la presencia de la minera Majaz en la zona, tras participar en forma masiva en la histórica consulta popular que se convocó este domingo 16 de setiembre.
Este ejercicio democrático y soberano, se llevó a cabo exitosamente a pesar de toda la campaña millonaria de (…) -
CHILE - El gobierno de Chile y los movimientos sociales
Alfredo Seguel
24 de septiembre de 2007, puesto en línea por colaborador@s extern@s¿Qué pasa cuando las instituciones de Estado están en contra de los Pueblos y las personas? ¿Cuál es el camino que está señalando la “elite” política a los movimientos sociales a seguir? ¿El de la insurrección, el de la desobediencia civil?
Cuando un gobierno y sus parlamentarios, como ocurrió durante el 2006 se comprometen ante el dolor de familiares, de personas, de luchadores sociales mapuche injustamente encarcelados por juicios viciados y estos, los políticos, los omnipotentes, (…)