Venezuela está inmersa en un profundo proceso de cambios. El proceso bolivariano está realizando inmensos esfuerzos por promover cambios económicos, productivos, educacionales, institucionales y hasta de distribución geográfica y humana en nuestra nación. Pero estamos dejando un importante flanco al descubierto. Los cambios culturales, que están incluidos en la definición más amplia de cultura y que abarcan los sistemas de valores y los hábitos y costumbres de vida, y que son los que definen (…)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
VENEZUELA - La cultura, otra vez la cultura
Miguel Guaglianone
19 de septiembre de 2007, puesto en línea por Miguel Guaglianone -
No pasó en Venezuela
PERÚ - Gobierno clausura radio opositoraRicardo Daher
19 de septiembre de 2007, puesto en línea por Ricardo DaherEl gobierno de Perú clausuró una radio opositora al considerar que estaba emitiendo con su permiso vencido. El primer ministro Jorge del Castillo dijo que la decisión era “absolutamente legítima”. Hasta ahora, ningún organismo internacional reclamó explicaciones por la medida. Radio Orión fue calificada de “ilegal y subversiva” y se procedió a su clausura después que la emisora convocara a protestar con el primer ministro y otras autoridades en la región de Pisco, donde un terremoto desvastó (…)
-
Encuestas reflejan que un 53% de los encuestados apoyan la reforma
VENEZUELA - El anteproyecto de reforma constitucional fue aprobado en segunda discusiónDiego Olivera
19 de septiembre de 2007, puesto en línea por Diego OliveraLuego de intensos debate entre los diputados del Bloque socialista y el partido PODEMOS que salvaron su voto, fue aprobado por mayoría calificada en segunda discusión el anteproyecto de Reforma constitucional. Los debates se centraron en la reelección continua, el tema la centralización o la necesidad de una descentralización geográfica, el excesivo control administrativo en el Ejecutivo Nacional, la disposición de los bienes en relación a la propiedad privada y el a partidismo de las (…)
-
A seis años del 11.09.2001
AMÉRICAS - El TIAR alcanzó la madurez, el pacto democrático ni siquiera pudo gatearSergio Rodríguez Gelfenstein
19 de septiembre de 2007, puesto en línea por Sergio Rodríguez GelfensteinComo parte de los acuerdos de la pos segunda Guerra Mundial, en 1947, los países americanos firmaron el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), instrumento jurídico que pretendía crear un mecanismo multilateral de defensa contra agresiones que provinieran tanto desde el mismo continente como aquellas que surgieran allende los mares. En la práctica el TIAR sólo sirvió para que, en el marco de la guerra fría, Estados Unidos organizara la confrontación con la Unión Soviética en (…)
-
CHILE-PERÚ - El sismo que sacudió el litigio limítrofe
Manuel Villar
19 de septiembre de 2007, puesto en línea por Manuel VillarLos dirigentes políticos y gubernamentales y parte de la opinión pública de Perú y Chile depusieron el clima de hostilidad, expresiones desafiantes y la agresión verbal en que se encontraban enfrascados, en aras de la solidaridad y la cooperación luego de las trágicas consecuencias del terremoto que arrasó con la vida de cientos de peruanos, provocó miles de heridos y dejo millonarias perdidas materiales.
Cuando la tierra sacudió violentamente varias provincias del sur de Perú, la tarde (…) -
CHILE - Viera Gallo y la Alianza desnaturalizaron Instituto de DD.HH.
Lucía Sepúlveda Ruiz, El Clarín
18 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza11 de septiembre de 2007 - El Clarín - Ante la reciente aprobación “express” por el Senado del proyecto de ley que crea el Instituto de Derechos Humanos, los abogados del actual Programa de Derechos Humanos dependiente del Ministerio del Interior, denunciaron que la iniciativa posibilita la impunidad de los agentes de la represión. El Instituto no tendrá facultades para accionar judicialmente, y la ley deja fuera de los procesos a este programa, que actualmente opera como querellante en la (…)
-
BOLIVIA - Denuncia de intentos de Golpe de Estado
Humberto Cholango, ECUARUNARI
17 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza11 de septiembre del 2007 - ECUARUNARI - La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador - ECUARUNARI - presentamos a nuestro Hermano y Compañero EVO MORALES Presidente Constitucional de la República de Bolivia, a los movimientos indígenas, sindicatos, sociales y a sus colaboradores de Gobierno, nuestra solidaridad e irrestricto respaldo a las políticas emprendidas durante su heroico mandato a favor de los millones de excluidos por aquellos que hoy se rasgan las vestiduras, (…)
-
BOLIVIA - Auditorías petroleras
Andrés Solíz Rada
17 de septiembre de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz RadaUno de los grandes aciertos del Decreto de Nacionalización de los Hidrocarburos, de 1-V-06, del gobierno de Evo Morales, fue ordenar auditorias a los campos petroleros, a fin de establecer las inversiones, amortizaciones, costos de operación y rentabilidad de las compañías.
Sus resultados debieron ser la base ineludible para suscribir acuerdos con las transnacionales que acaten la nacionalización. Por fin el país contaría con información ocultada por las empresas y asegurar una excelente (…) -
CHILE - Seres para la muerte
Manuel Guerrero Antequera
17 de septiembre de 2007, puesto en línea por Manuel GuerreroCada cierto tiempo la muerte ronda en el país, o tal vez jamás se ha retirado del todo, y vuelve a mostrarnos su rostro con la fuerza característica de la violencia: la irreversibilidad. Hace no mucho un obrero forestal murió acribillado por balas de Carabineros, quienes dicen dispararon en defensa propia. Tras el once de septiembre recién pasado murió un cabo de Carabineros luego de recibir una bala en la cabeza. El trabajador forestal tenía apenas 26 años de edad y el cabo solo 34. Rodrigo (…)
-
El decano de la prensa ecuatoriana pasó de manos de los banqueros a ser periódico de Estado por iniciativa del presidente Correa
ECUADOR - Periódico de Estado “El Telégrafo” al pueblo ecuatorianoDirectorio de “El Telégrafo”, Altercom
17 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza10 de agosto de 2007 - Altercom.
“La libertad de prensa no es tal si se la ejerce contra lo que requiere la historia. Ecuador necesita constituir pacíficamente un nuevo poder interesado en la producción. Las demandas de libertad en este cauce brotan de la Nación: un Estado soberano, un nuevo sistema político que lo represente y objetivos históricos que lo guíen...”
¿Por qué un periódico de Estado?
Ante la destrucción del aparato administrativo del país y el propósito de recuperar un (…)