TeleSur - Tras el encuentro que sostuvieron este lunes en Quito los embajadores de Colombia, Fernando Araújo y de Ecuador, María Fernanda Espinosa, el gobierno del presidente Álvaro Uribe se comprometió a mantener las fumigaciones de cultivo de coca de forma manual.
La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa informó este lunes que Colombia a través de su embajador Fernando Araújo, se comprometió a seguir la erradicación manual de plantaciones de coca en las inmediaciones de la (…)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
COLOMBIA-ECUADOR - Colombia se compromete a mantener fumigación manual en frontera con Ecuador
TeleSur
29 de mayo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza Ascencio -
REPUBLICA DOMINICANA - Las dos caras del Gobierno dominicano con respecto a Haití
Wooldy Edson Louidor, Alterpresse
29 de mayo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza AscencioAlterpresse - El reto de conciliar los discursos “fraternos” en el ámbito internacional con los hechos a nivel interno.
La comparación entre los discursos “fraternos” sobre Haití que han hecho las autoridades dominicanas en el ámbito internacional y sus prácticas discriminatorias en contra de las y los migrantes haitianos y sus descendientes al interior de la República Dominicana revela muchas contradicciones.
Las personas que han sacado a la luz pública estas contradicciones han sido (…) -
Opinión
BOLIVIA - Los riesgos del partido únicoAndrés Soliz Rada
28 de mayo de 2007, puesto en línea por DialLos seguidores de Hugo Chávez y Evo Morales no han planteado gobernar con partidos estalinistas, como los de la ex URSS o Europa Oriental. Sin embargo, preocupa el artículo “Movilización Nacional para la construcción de un nuevo Partido”, de la Revista “América XXI”, Nº 26, de corte oficialista, en el que se informa que el 16-XII-06, el presidente venezolano convocó a la construcción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El 24 de marzo, añade, “Chávez juramentó a 2.398 (…) -
Socialistas critican posiciones neoliberales al interior de la Concertación
CHILE - Las disyuntivasCarlos Ominami, Sergio Aguiló & Gonzalo Martner
28 de mayo de 2007, puesto en línea por Dial4 de mayo de 2007.
I. Un diagnóstico necesario
Lo que revela el Transantiago
No basta con declararse consternado y decir, como se ha hecho prácticamente un lugar común, que la situación creada con la puesta en práctica del Transantiago es el momento más crítico por el que ha atravesado la Concertación en sus 17 años de gobierno. Es preciso explicar porqué se ha llegado a esta situación, identificando con rigor las razones que le confieren tanta gravedad a una situación que ha (…) -
CHILE - Crisis en el paraíso neoliberal
Raúl Zibechi, ALAI
28 de mayo de 2007, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi18 de mayo de 2007 - ALAI - Un nuevo y hondo malestar se masca en Santiago. En las paradas de autobuses y de metro, en barrios populares como La Victoria, trinchera en la resistencia a la dictadura, en los pasillos de hospitales públicos y en las puertas de los colegios, se expresa a viva voz una nueva conciencia sobre los problemas de Chile y acerca de los responsables de que el “modelo” –del que todavía se ufanan los políticos de derecha y de izquierda- esté dando claras señales de (…)
-
BOLIVIA - Cochabamba no es Defensora de los Corruptos
Jubenal Quispe
28 de mayo de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeManfred Reyes Villa, en la última reunión de los prefectos con el Presidente de la República, realizada en Cochabamba, imploró perdón y olvido judicial para los magistrados del Tribunal Constitucional. En la actualidad se encuentra en proceso el Juicio de Responsabilidades contra estos magistrados por haber emitido sus sentencias más allá de sus competencias y en contradicción con las leyes vigentes.
¿Recuerda Ud. quién eligió es estos magistrados? Fue la mega coalición del Congreso (…) -
CHILE - Sobre la locomoción colectiva en Santiago
Iván Ljubetic
25 de mayo de 2007, puesto en línea por DialDicen que la puesta en marcha del Transantiago, el 10 de febrero de 2007, cambió la vida a los santiaguinos. Más propiamente, podemos afirmar que empeoró la existencia de los sectores más golpeados de nuestra capital.
Como respuesta a este atropello a la dignidad de los que debemos utilizar el transporte público, surgieron en 22 Comunas de la Región Metropolitana comités de usuarios.
Estos plantearon con fecha 16 de febrero que la única solución de fondo al drama que vivían los (…) -
BOLIVIA - V Encuentro Mundial de Intelectuales Artistas en Defensa de la Humanidad
Jubenal Quispe
24 de mayo de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeCochabamba, ciudad del encanto primaveral de los cambios trascendentales, nos acogió a los/as inquietos/as por el saber colectivo provenientes de diferentes rincones del mundo convocados al V Encuentro de Mundial de Intelectuales Artistas en Defensa de la Humanidad, los días 22 y 23 de junio del presente año.
Hemos disfrutado de nuestros sueños comunes en el marco de nuestra diversidad. Hemos renovado nuestra complicidad en la daza continental de los tiempos de cambios sociopolíticos que (…) -
BOLIVIA - El sistema judicial, reducto de la corrupción
Jubenal Quispe
24 de mayo de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeEn las puertas del Palacio de Justicia de la ciudad de La Paz, sentado en el suelo, un anciano indígena haraposo llora desesperadamente su desgracia: Buscó justicia en el lugar equivocado. Los jueces acaban de soltar a un mortal desalmado que le estafó todos los ahorros de su vida. Está destrozado y clama en quechua: “¡Ya no quiero seguir sobreviviendo!”. Lamento existencial extraño para los administradores de la (in)justicia porque el que clama no es un cliente solvente. Esta es la cruda y (…)
-
AMERICA LATINA - El ALBA, mucho más que un amanecer
Eduardo Rivas
21 de mayo de 2007, puesto en línea por Eduardo RivasA lo largo de la historia latinoamericana, hubo numerosos proyectos de integración de los diferentes Estados surgidos tras las guerras de independencia, aunque sin lugar a dudas el caso del MERCOSUR fue el que más avanzó.
Hoy en día, muchos son dilemas a los que el proceso de integración sureña se enfrenta, fundamentalmente porque como bien señala Mónica Hirst, “el avance del MERCOSUR no depende solamente de las iniciativas intra-MERCOSUR” sino de varios factores, entre ellos “los (…)