29-09-05 - Noticias Aliadas - Muchos de los gobiernos de la región encuentran en la entrega de dinero en efectivo a familias pobres un mecanismo para sacar de la indigencia a ese sector de la población. Sin embargo, para muchos estos planes no son suficientes para atacar la pobreza.
El más reciente de estos programas es Juntos, aprobado por el Congreso peruano en junio y cuya ejecución se inició en setiembre, a 10 meses del término del mandato del presidente Alejandro Toledo. Juntos (…)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
AMERICA LATINA - Planes antipobreza : necesarios pero insuficientes (Elsa Chanduví Jaña, Noticias Aliadas)
21 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
-
COLOMBIA - Conflicto armada y medio ambiente (Equipo de investigación CED-INS, Revista Pueblos)
19 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
(Traduction française sur le site de RISAL)
15-09-2005 - Revista Pueblos - En el año 2002 el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, decretó la persecución al terrorismo, negando que en Colombia existe un conflicto armado, desconociendo las razones políticas y sociales que han alentado la guerra en la historia reciente del país. Esta postura simple y efectista es una de las justificaciones a la más dura represión contra el movimiento social en Colombia, donde se incluyen detenciones (…) -
VENEZUELA - ¿Dónde va Chávez? Una entrevista al presidente venezolano (Manuel Cabieses, Punto Final)
19 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
(Traduction française sur le site de RISAL)
5-08-2005 - Punto Final Nº 597 - Esta entrevista a Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se efectuó el 27 de julio. El escenario: un patio en el piso superior del palacio de Miraflores que Chávez ha convertido en jardín. A veces juega allí con su nieto. Entre las plantas hay una hamaca para el descanso.
En un ángulo del patio, Chávez tiene su escritorio a la sombra de un bohío caribeño. Es el rincón privado (…) -
PANAMÁ - Torrijos restablece lazos con Cuba (Noticias Aliadas)
19 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
19-10-2005 - Noticias Aliadas - Viaje de presidente a La Habana y contactos con Venezuela son criticados.
La postura política del gobierno del presidente Martín Torrijos y sus acercamientos con los gobiernos de Cuba y Venezuela han comenzado a preocupar a un sector económico panameño y al gobierno de EEUU.
El 20 de agosto, Torrijos viajó a La Habana, donde mantuvo reuniones oficiales con el presidente cubano Fidel Castro y con el mandatario venezolano Hugo Chávez. La reunión significó el (…) -
URUGUAY - Gobierno impulsa medidas dirigidas a superar pobreza extrema y exclusión social (Pablo Long, Noticias Aliadas)
19 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
28-09-2005 - Noticias Aliadas - Antes de finalizar el año, los aproximadamente 200,000 uruguayos que en marzo, al asumir el gobierno del presidente Tabaré Vázquez, sobrevivían por debajo de la línea de pobreza serán beneficiarios de un plan que busca atender y solucionar sus necesidades más urgentes. Con ello, Vázquez estaría cumpliendo con su mayor promesa electoral: Atender "rápidamente a los más pobres de este país".
El Plan de Atención Nacional de la Emergencia Social (PANES) contempla (…) -
URUGUAY - Obreras sin patrón en Montevideo (LaVaca)
19 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
05-10-2005 - LaVaca - La historia es bastante parecida a la de Brukman. Una fábrica de trajes y tapados que adeuda grandes sumas salariales a sus obreras. Después de varios intentos de negociación, las costureras deciden tomar la fábrica. La ocupan una vez y las desalojan. Vuelven a entrar -esta vez con tácticas propias de un guión cinematográfico- y las vuelven a sacar a la calle. La tercera es la vencida. Ya producen 2.500 prendas al mes. Un temporal impiadoso que se abatió sobre (…)
-
CHILE - La revista Rocinante cierra sus puertas (Gustavo González, IPS)
19 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
SANTIAGO, oct (IPS) - En el cuarto centenario del Quijote desaparece en Chile Rocinante, una revista cultural que sobrevivió desde 1998 en medio de la estrechez financiera común a toda la prensa independiente, discriminada tanto por la publicidad privada como por la oficial.
Este mismo 2005 dejó de circular Plan B, un semanario creado por un grupo de periodistas jóvenes, que tampoco pudo acceder a una mínima parte de los 500 millones de dólares que las empresas estatales destinan cada año (…) -
BRASIL - PT: Cambios para seguir el mismo juego (Mario Osava, IPS)
19 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
RÍO DE JANEIRO, oct (IPS) - La elección de la nueva dirección del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil indica que, al contrario de los pronósticos catastrofistas, el juego político en este país tiende a seguir en los mismos carriles, con pequeños ajustes debidos al escándalo de corrupción.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva permanece como "fuerte (postulante) para la reelección" en los comicios de octubre de 2006, y la campaña electoral tiende a reaglutinar a la (…) -
PERÚ - Fujimori, cinco años burlando a la justicia (Ángel Páez - IPS)
19 de octubre de 2005, puesto en línea por Dial
LIMA, 14 oct (IPS) - El anuncio del ex mandatario Alberto Fujimori de que presentará su candidatura a las elecciones presidenciales de Perú en abril de 2006 revela hasta qué punto fueron infructuosos los casi cinco años dedicados por el gobierno de Alejandro Toledo para extraditar al prófugo de la justicia.
A pesar de que el Congreso legislativo suspendió los derechos ciudadanos de Fujimori hasta 2010, y de que el Tribunal Constitucional ratificó que no podía postularse a la jefatura de (…) -
PARAGUAY - "En Paraguay los EE.UU. no tienen que explicar nada", Entrevista a Estella Calloni (Martin Rodriguez Rocha, Revista 4 semanas)
17 de octubre de 2005, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza
Estela Calloni, es periodista argentina y actualmente corresponsal del periódico La Jornada de México, a principios de este año publicó en el periódico del Observatorio de Medios de la Utpba, una nota sobre las bases militares de EE.UU en América Latina y un mapa donde indicaban las bases actuales y potenciales.
Estela, usted publicó el tema de las bases mucho antes de la nota de Clarín. Sí, en la nota publicada en la sección “Zona” del domingo 11 de setiembre de 2005, dice que los (…)